
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respeta el paro de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que estalló ayer. Sin embargo, dijo que servirá para que no queden libres criminales.
“Yo les diría, con toda franqueza y también respeto, de que hasta nos va a ayudar (su huelga) a que si no están los jueces, no están los magistrados y no están los ministros en activo, tenemos la garantía de que no van a dejar libres a delincuentes del crimen organizado”, ironizó.
“No van a estar trabajando los juzgados tampoco va a haber libertad para delincuentes de cuello blanco”, remató.
Suspenden audiencias en juzgados de CDMX por paro en Poder Judicial
Este lunes estalló un paro en las sedes del Poder Judicial de la Federación como protesta por la reforma judicial que impulsa el Presidente. De acuerdo con los trabajadores, el paro seguirá hasta que les hagan caso y hagan cambios en la iniciativa que propone, entre otras cosas, elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular.
Lopez Obrador dijo que lo único que le preocupa es que “tienen ahí un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí quisiera yo que le dieran curso, pero por lo demás no va a suceder nada, no pasará nada”, remarcó, al referirse a un juicio que entabló el Sistema de Administración Tributaria (SAT) con Grupo Salinas.
“En lo que a nosotros corresponde (habrá), respeto absoluto a su huelga, libertad”, dijo el mandatario.
También, comentó que los trabajadores saben que “es ilegal lo que están haciendo o lo que van a hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir al mismo Poder Judicial”.
Tras semanas de amagos y cruces de declaraciones, este lunes trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se fueron a paro en varios estados del país en protesta por la iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum.
“Es urgente que sepan que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”, detallaron los trabajadores en un comunicado en el que dieron por iniciado el paro indefinido.
¿Qué estados se han sumado al paro de trabajadores del Poder Judicial?
En la Ciudad de México, durante los primeros minutos del 19 de agosto, los trabajadores bloquearon las puertas del Consejo de Judicatura Federal (CJF) en la Cámara de Diputados
Tan solo en dicha sede, informó la vocera de trabajadores del PJF Patricia Aguayo, tres mil 500 trabajadores iniciaron el paro de labores esta medianoche.
Además, Aguayo explicó que sedes del PJF en Naucalpan, Toluca, Puebla y Tlaxcala también realizaron el cierre de instalaciones
En la organización del paro están incluidos los 32 circuitos que componen la Judicatura Federal, y que según informaron los organizadores del movimiento, podrían irse sumando a lo largo de este lunes. Además se invitó a sumarse a las y los sindicalizados.
En Morelos, los trabajadores del PJF se congregaron en la sede de Villas del Lago, en Cuernavaca, y a partir de las 9:00 horas se sumaron al paro nacional.
Alrededor de 850 trabajadores del PJF en Mexicali se unieron al paro cerca de las 10:00 horas, mientras que jueces y magistrados podrían sumarse en los próximos días.
En Tijuana no se realizó el paro, sin embargo, se colocaron pancartas en protesta contra la reforma judicial en las oficinas del municipio.
Más de 10 mil asuntos judiciales quedarán detenidos luego de que 355 trabajadores confianza y sindicalizados, de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Baja California Sur detuvieran las actividades en tres juzgados de distrito, dos tribunales colegiados, el Centro de Justicia Penal Federal y el Tribunal Colegiado de Apelación.
En Sinaloa, Jose Rafael Martínez Leyva, secretario particular de magistrado de circuito, confirmó que los trabajadores del PJF en la entidad se sumaron al paro
Aproximadamente 2 mil trabajadores se unieron al paro en Puebla, pertenecientes a 42 órganos jurisdiccionales y 40 jueces, así como magistrados. Solo se atenderán los “asuntos urgentes” de índole penal y asuntos de materia administrativa en donde se niegue una atención de salud o que se atente con la vida de los ciudadanos.
En Hidalgo, 700 funcionarios adscritos en esa modalidad para manifestar su rechazo a la reforma judicial de acuerdo con el vocero del XXIX Circuito, Jorge Daniel Martínez, durante una rueda de prensa y al público en la sede del Circuito Judicial.
La suspensión como la denominó Daniel Martínez, no significa que se dejen de atender los asuntos graves de violaciones a los derechos humanos, pensiones alimenticias, desapariciones o detenciones.
Un total de mil 100 trabajadores del Décimo Circuito del Poder Judicial de la Federación con residencia en Villahermosa, Tabasco, se sumaron al paro y suspensión de labores.
El secretario del Tribunal Colegiado en Materia Penal, Lázaro Quevedo de la Cruz, afirmó que la reforma judicial en los términos planteados resulta nociva y no resuelve los problemas de justicia.
En San Luis Potosí, Roberto Vega Turrubiartes, representante de circuito del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal en la entidad, confirmó que los trabajadores se unieron al paro.
Cerca de 400 trabajadores del PJF en Zacatecas se plantaron afuera de sus oficinas en la capital del estado y se colocaron un candado en el acceso principal como parte del movimiento de protesta.
El actuario, Carlos Ernesto Alvarado Márquez, representante de la asociación Justicia Independiente informó que el paro no será total, sino que se dará atención "a casos importantes y de urgencia" como los relacionados con detenciones y otros que involucren la salud de los ciudadanos.
Con una clausura simbólica de las instalaciones del Palacio Federal de Boca del Río, Veracruz, trabajadores del Poder Judicial de la Federación se unieron al paro nacional de brazos caídos.
Por la mañana fueron colocadas mantas a las afueras de las instalaciones como protesta pero las actividades al interior se realizaban de manera normal.
Los jueces federales del Poder Judicial de la Federación (PJF) votaron a favor de unirse al paro de labores que inició el día de hoy con los trabajadores de la institución. La suspensión de labores iniciará el 21 de agosto para todos los juzgados y tribunales del país, con algunas excepciones.
Se consultó a juezas y jueces si, en su rol como titulares del Poder Judicial de la Federación, estaban de acuerdo con la suspensión de actividades jurisdiccionales quedando solamente guardias para la atención de casos urgentes.
https://www.elsoldemexico.com.mx/