16/Jun/2024
Editoriales

Adiós turismo

COLUMNA: ASESORÍA LEGAL

TEMA: ADIOS TURISMO

LIC. JULIO CESAR ZAMUDIO -- DIRECTOR CORPORATIVO MERCADOTECNIA DE MÉXICO   -

En diversas ocasiones se ha dicho que los restauranteros del país son unos abusivos en el cobro de los alimentos, no hay quien los regule por eso hacen lo que quieren con la gente, hay discriminación hacia algunos clientes como si los meseros les hicieran el favor a los clientes de darles el servicio, Campeche, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Puerto Vallarta, Chiapas y Nuevo León, tan solo estos son algunos Estados que sus restaurantes actúan con abusivismo hacia los clientes, el peor error que un turista puede hacer es ir a Quintana Roo, Campeche o Puebla, los restauranteros actúan con demasiado abusivismo, las playas de Quintana Roo las convierten exclusivas para ciertas cadenas hoteleras, siendo esto totalmente ilícito, no es legal lo que los hoteleros y restauranteros hacen, por ejemplo, en un restaurante llamado El Pargo ubicado en el malecón de la Ciudad de Campeche los meseros te imponen una cuota como si fuera derecho de piso en su comisión por el “servicio”, lo mismo pasa con los restaurantes de la Ciudad de Puebla, son unos verdaderos abusivos los meseros de los restaurantes que se encuentran ubicados en el centro de la mencionada ciudad, lo único que saben hacer los hoteleros y restauranteros es espantar al turismo, los turistas de otros países no saben la forma de operar de los restaurantes y se dejan en todo momento sorprender por estos bandidos sinvergüenzas que por cierto en varias ocasiones tratan mal a los consumidores, los dueños de las cocinas económicas en nuestro querido México creen hacerle un favor a su clientela en despacharles, siendo que en el 98 % de las cocinas económicas hay cucarachas y otros bichos que a simple vista no se logran distinguir, existiendo suciedad en los locales de comida, incluso, por ejemplo, en la Ciudad de Puebla la comida de hace tres días la sirven a quienes consumen, etiquetan a los clientes según a como los ven y los tratan mal, no se trata de abusar de los clientes, de hecho, si México algo tiene es gente sin preparación laboral en materia de turismo dentro del sector restaurantero y hotelero, en los hoteles por ejemplo de la ciudad de Veracruz te tratan con la punta del pie cuando de turismo nacional se trata, pero cuando son gringos los tratan casi besándoles los pies y los ven como a sus conquistadores, algo así.

 

Todos los consumidores merecen el mismo respeto, y algo más, los restauranteros no ponen los precios en sus cartas, y en otras ocasiones ni cartas te dan, llegas, te sientas, se acerca una mesera con aspecto de teibolera y te dice con la cara mas agria que tiene, “que va a comer”, es todo lo que te dicen como si uno supiera lo que ellos hacen, el 99.9 % de los meseros mexicanos no saben atender a las personas que gracias a los consumidores tienen un trabajo, hay que recordar que los meseros en tiempos de la pandemia anduvieron pidiendo una moneda en las calles porque no tenían trabajo, y ahora que lo tienen no lo conservan espantando al turismo con su mal aspecto que tienen, la pésima atención, comida con un mal sabor porque hasta eso, si das una sugerencia para mejorar la comida te andan sacando del restaurante, ningún gobierno puede ni debe promover el turismo para que los meseros y hoteleros los espanten con su mal servicio, y otra más, ninguna playa debe ser privatizada por ningún hotel ni operadora turística, las playas no son propiedad de nadie, las playas no se venden ni se rentan, ningún extranjero puede llegar a nuestro país gozando de playas privadas porque las playas son públicas y es un delito privatizarlas, todos tienen el mismo derecho de gozar las playas y mares sin que un hotel u operador turístico las explote, no se puede ni se debe extender ningún documento a favor de alguien para explotar las playas, el único que podría extender una concesión para su explotación es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y eso, en ningún artículo de la Ley de Aguas Nacionales indica que los hoteles, restaurantes u operadores turísticos pueden explotar el uso de los mares y playas, todo hotel o restaurante así como operador turístico deben ser sancionados con una suma millonaria por “privatizar” las playas y mares, por eso cada año el turismo va a la baja, por su mala atención de quienes ofrecen productos y servicios, en los pueblos mágicos ni siquiera hay transporte dedicado al turismo, lo que se debe hacer es promover y capacitar correctamente a quienes están trabajando en el sector turístico para tener un mejor resultado y la economía fluya y suba considerablemente.