
El londinense Robert Stephenson Smyth Powel, duodécimo hijo de un pastor protestante y maestro en Oxford, cambió de nombre ante la temprana muerte de su padre, pasando a ser su apellido Baden-Powell. Desde niño gustaba de la naturaleza, y cuando se inscribió en el ejército inglés fue enviado a las colonias británicas de India y África cuyas tropas estaban acantonadas en la India. Su buen desempeño le hizo ganar la oportunidad de liderar a un grupo de Scouts, exploradores jóvenes, del que brotó en forma natural la frase:
“Be prepared”, pues siempre estaban listos para cualquier emergencia. En la guerra contra los bóers en Sudáfrica, el ejército inglés resistió 217 días de asedio en Mafeking, tan sólo porque la comunicación entre las tropas era muy buena siempre apoyada por los muchachos de Robert Baden-Powell que llevaban mensajes bajo el fuego enemigo. Eso era lo que él buscaba, despertar entre los jóvenes a su mando la confianza en su entrenamiento y despertarles un sentimiento de honor por la confianza depositada en su responsabilidad. Su labor trascendió y fue promovido por la reina de Inglaterra a teniente general, siendo recibido en 1901 como un héroe por la población de Londres.
Es que en el ínterin había escrito un libro con sus experiencias en el frente de guerra llamado Aids to Scouting, y se sorprendió al ver que no estaba siendo utilizado sólo por el ejército, sino que ya era libro de texto en las escuelas. En tal virtud decidió investigar más acerca del tema para escribir ahora sí un libro dedicado expresamente a los jóvenes británicos. A finales de 1907 convocó al Primer campamento Scout del 1 al 9 de agosto, en la isla de Brownsea en Dorset. Para esto, eligió a 20 muchachos que tuvieran entre 12 y 17 años, y los organizó en cuatro patrullas: lobos, chorlitos, toros y cuervos, dándoles a cada uno una cinta de color como su distintivo: respectivamente azul, verde, amarillo y rojo.
Fue tal su éxito que de inmediato redactó nuevas publicaciones para el programa Scout: en 1916 el Manual para lobatos apoyándose en El Libro de las tierras vírgenes de Rudyard Kipling; y en 1918 el libro Roverismo hacia el éxito, conformándose la Rama Rover. Así comenzó el movimiento Scout basado en actividades lúdicas con enfoque educativo al aire libre y con espíritu de servicio. Todo enfocado a la formación del carácter y los valores humanos del individuo. Se apoya en el lobatismo cuando se trata de niños, basado en una familia feliz, y en el sistema de patrullaje. Pronto el movimiento Scout llegó a otros países con unidades de jóvenes –Pioneros, Caminantes, Rovers- y de niños muy pequeños (Castores y Ardillas). Este gran movimiento se extendió por el mundo al grado de que en 1929 tenía ya más de dos millones de miembros que, aprendiendo el arte de la sobrevivencia en el campo, se divierten sanamente. Ciertamente con el paso del tiempo se han presentado casos aislados de distorsiones en la relación entre jóvenes y entrenadores, pues la perversión humana no respeta las siglas de ninguna familia u organización.