16/Jun/2024
Editoriales

¿Qué crees que pasó?

Septiembre 16 de 1686: Se funda San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala, hoy Municipio de Bustamante. Los fundadores fueron treinta familias de indios tlaxcaltecas encabezados por Melchor de Cázares, Francisco de la Corona, Blas Gregorio y Lucas Marcos.

La población se instauró en la vega de lo que llamaban el Río Tlaxcala que nacía en el Ojo de Agua "San Lorenzo". Sin embargo, durante el siglo XIX inició su crecimiento al florecer las actividades agropecuarias, destacando la producción de aguacate y nuez, aunque continuando la cultura tlaxcalteca se producía también mezcal y se criaban toros de lidia. Pasado el tiempo, iniciando el siglo XX, en 1906, los exploradores Juan Gómez Cázares y Ramón Rodríguez, encontraron un acceso a la Grutas del Palmito -hoy Grutas de Bustamante-, que se sitúan en el llamado Rincón del Palmito, y en 1909 la Junta Arqueófila de Nuevo León las visitó para que, un mes después -el 12 de septiembre de 1909-, el gobernador Bernardo Reyes rindiera un informe a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para efecto de que las incluyera en el listado oficial respectivo. 

 Se modificó el nombre de la Villa en honor al ex presidente de México, Anastasio Bustamante, y el actual municipio linda al norte con Lampazos de Naranjo, y con Coahuila; al sur con los municipios de Mina y Villaldama; y al poniente con Mina.

 

Las gestiones realizadas por su activo cronista, Carlos Gómez, fueron determinantes para que en el año de 2017, Bustamante, Nuevo León, fuera declarado ‘Pueblo Mágico’, lo que ha redundado en un gran crecimiento turístico. Ese pueblo se distingue por respetar la propiedad privada y por ser cuna de familias de empresa, como la conocida familia Santos.