16/Jun/2024
Editoriales

La participación ciudadana del 02 de junio

¿Por qué no acudimos a votar todos? En círculos familiares, laborales o sociales se dice que es por flojera, desidia, falta de tiempo, miedo, ignorancia o desencanto político. Sin embargo, pensamos que somos buenos ciudadanos al no tirar basura en la vía pública, respetar las señales viales, ayudar en la conservación de la naturaleza o mantenernos alejados de la agresividad y la violencia. Pero en la práctica democrática de elegir a nuestros representantes ante las cámaras legislativas y a la presidencia de la república, un gran porcentaje de electores quizás no sufragará, por lo que la casilla electoral quedará sin recibir un voto importante. Y cada voto cuenta.

   El maestro e investigador Héctor G. Sánchez refiere que hace algunas décadas, el voto en México era algo de relativamente poca importancia; la lucha por las candidaturas y el acceso al poder se decidían antes de las elecciones. Las elecciones se convertían en un ritual de ratificación de un poder previamente asignado.

  Los cambios en el sistema político mexicano han dado cada vez más peso al voto. El triunfo en la arena electoral es ahora un requisito para acceder al poder político, lo que hace de México un país más democrático y torna relevante la conducta electoral.

  Dieter Nohlen, politólogo alemán y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Heidelberg, dice que la democracia necesita una votación más o menos nutrida tanto para legitimarse a sí misma (como sistema político) como para proveer legitimidad a los gobiernos. Abona a esta idea señalando que las elecciones son también un canal de comunicación que lleva el sentir del pueblo al gobierno, por lo que sería deseable una participación electoral abultada.

  Si bien muchos podrán coincidir o no con esta teoría, me permito reflexionar sobre cinco puntos en los cuales los ciudadanos pueden ayudar a fomentar la participación en las elecciones presentes y venideras, en aras de motivar a las personas a votar.

 Educar sobre la importancia del voto: Compartir información sobre por qué es importante votar y cómo el voto puede influir en las decisiones que afectan a la comunidad y al país.

  Informar sobre los candidatos y temas electorales: Proporcionar información imparcial y objetiva sobre los candidatos y los temas que se votarán, para que las personas puedan tomar decisiones informadas.

  Organizar eventos para discutir temas políticos: Organizar debates, charlas o foros en los que se puedan discutir los temas políticos y fomentar el interés por la participación en las elecciones.

 Involucrarse en campañas electorales: Colaborar con campañas electorales de forma voluntaria, apoyando a los candidatos que representen tus valores y preocupaciones.

  Recordar la importancia del voto: Recordar a amigos, familiares y conocidos la importancia de votar y animarlos a participar en el proceso electoral.

  Por lo pronto, recuerda que a escasos días de la elección del 2 de junio, es importante seguir fomentando la conciencia cívica, la participación ciudadana y la educación sobre la importancia del voto para promover una mayor participación en las elecciones y fortalecer la democracia. No podemos ser apáticos; recordemos que tenemos una responsabilidad ciudadana plasmada en nuestras leyes.

  En otro tema, expresamos nuestras condolencias a familiares y deudos del lamentable accidente de cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Lorenia Canavati, en San Pedro Garza García. Oramos para que sus almas encuentren descanso y paz eterna. Por otra parte, nos informan que la candidata del PAN, PRI y PRD a la presidencia de la república, Xóchitl Gálvez, cerrará su campaña el próximo miércoles 29 en la Arena Monterrey, rodeada del machacado y el cabrito. Se espera un lleno total. Le deseamos la mejor de las suertes.

 

Comentarios a: rodin2511@hotmail.com